Desarrollo de Aplicaciones Low-Code/No-Code: Agilidad y Eficiencia

En el vertiginoso mundo tecnológico actual, el desarrollo de aplicaciones low-code/no-code representa una revolución en cómo las empresas abordan la creación de software. Estas plataformas permiten a los usuarios, con poco o ningún conocimiento de programación, diseñar aplicaciones a través de interfaces gráficas intuitivas y configuraciones preestablecidas.

¿Qué es el Desarrollo Low-Code/No-Code?

 

El desarrollo low-code/no-code es una metodología que reduce drásticamente la necesidad de escribir código manual, facilitando la creación rápida de aplicaciones mediante herramientas visuales que permiten arrastrar y soltar componentes. Low-code requiere algo de codificación para tareas específicas, mientras que no-code permite crear aplicaciones completas sin escribir una sola línea de código.

 

Beneficios Clave

 

  1. Agilidad en el Desarrollo: Reducen significativamente el tiempo de desarrollo, permitiendo que las aplicaciones pasen de la conceptualización al mercado más rápido.
  2. Accesibilidad: Empoderan a los empleados no técnicos para que contribuyan al desarrollo de aplicaciones, democratizando la creación de software.
  3. Reducción de Costos: Al minimizar la necesidad de desarrolladores expertos, estas plataformas pueden reducir los costos de desarrollo.
  4. Facilidad de Mantenimiento: Las aplicaciones creadas son más fáciles de modificar y actualizar sin intervención profunda del código.

 

Ejemplos de Aplicaciones

 

Microsoft Power Apps: Permite a los usuarios construir aplicaciones empresariales personalizadas que se conectan a datos almacenados tanto en la plataforma subyacente (como Microsoft 365) como en varias fuentes de datos online y locales.

Airtable: Combina aspectos de una base de datos con una interfaz de hoja de cálculo, facilitando la organización del trabajo y la automatización de tareas.

Zapier: Automatiza flujos de trabajo entre aplicaciones conectando diferentes aplicaciones web (como Gmail, Slack y más) sin necesidad de desarrollo complejo.

El desarrollo low-code/no-code está marcando el futuro del desarrollo de software, especialmente en comunidades orientadas a la tecnología como Tech Líder MX, donde es crucial que los C-Levels deban tener la capacidad de adaptarse y responder rápidamente a las necesidades empresariales. Estas herramientas no solo están transformando el enfoque tradicional del desarrollo de software, sino que también están abriendo nuevas posibilidades para innovaciones rápidas y eficientes.

Desarrollo de Aplicaciones Low-Code/No-Code: Catalizadores de Innovación en los Negocios

 

En la vanguardia de la transformación digital, las plataformas de desarrollo de aplicaciones low-code y no-code (LCNC) están redefiniendo la creación de software en el mundo empresarial. Según Gartner, se espera que para 2024, más del 65% de las aplicaciones globales se desarrollen utilizando estas plataformas, anticipando un aumento del 165% cada dos años. Este impresionante crecimiento se debe a su capacidad para permitir el desarrollo rápido y preciso de aplicaciones en diversas áreas del negocio.

Recursos Humanos: Estas herramientas permiten personalizar publicaciones de empleo, automatizar la contratación, y desarrollar programas de capacitación, todo sin sobrecargar los recursos de TI.

Industria Manufacturera: Estas plataformas soportan la modelación de procesos y catalizan la evolución hacia fábricas inteligentes, integrando tecnologías como la automatización robótica de procesos (RPA) e Internet de las Cosas (IoT).

Aplicaciones en la Cadena de Suministro: Las herramientas LCNC facilitan la superación de desafíos como retrasos pandémicos y sanciones comerciales, mejorando la colaboración y la visibilidad de punta a punta, y automatizando flujos de trabajo para optimizar operaciones desde el abastecimiento hasta la entrega.

Contabilidad y Finanzas: Las aplicaciones LCNC respaldan flujos de trabajo personalizados, desde la declaración de impuestos hasta la gestión de riesgos, facilitando procesos y mejorando la eficiencia.

Optimización de TI: Con más desarrolladores ciudadanos, los departamentos de TI pueden enfocarse en tareas más estratégicas mientras gobiernan e implementan iniciativas LCNC, liberándose de la programación repetitiva.

La adopción de LCNC no solo impulsa la eficiencia y la productividad, sino que también facilita la colaboración entre profesionales de TI y usuarios de negocio, incrementando la agilidad general y la innovación dentro de las organizaciones. En este contexto, Tech Líder MX se destaca por ayudar a difundir estas herramientas para que se usen acorde a las necesidades y desafíos específicos de cada sector, asegurando que las empresas no solo se mantengan competitivas sino que también lideren en la economía digital.


Autor: Carlos Drombo

Comparte este artículo en tus redes si te pareció interesante.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nosotros
EQUIPO TECH LÍDER MX

Somos un grupo de apasionados por temas de tecnología, innovación, liderazgo, emprendimiento y negocios.

OTRAS PUBLICACIONES
ACERCA DE TECH LÍDER MX